Aislamiento de pestañas : las mejores formas de mejorar las habilidades de aislamiento de pestañas

Los técnicos de pestañas deben dominar las técnicas de aislamiento adecuadas para garantizar que las pestañas naturales de sus clientes permanezcan seguras y sanas durante el proceso de aplicación de las pestañas. Un aislamiento adecuado implica separar cada pestaña natural de las demás, de modo que puedan aplicarse extensiones de pestañas individuales sin dañar ni estropear las pestañas naturales de la clienta. La mejor manera de aprender a aislar las pestañas es apuntarse a nuestras clases de extensiones de pestañas, donde aprenderá de uno de los mejores formadores del sector. Existen distintos tipos de técnicas de aislamiento y vamos a explicar a los técnicos de pestañas cómo dominar las técnicas de aislamiento adecuadas.

¿Cuáles son los distintos tipos de técnicas de aislamiento?

Hay varias formas de aislar las pestañas cuando se aplican extensiones de pestañas: con pinzas, con los dedos, con cinta adhesiva o con una almohadilla de gel. Veamos cada técnica con más detalle.

Aísla las pestañas con ambas pinzas

El uso de dos pinzas es uno de los métodos más utilizados por los técnicos lashistas a la hora de aislar las pestañas individuales antes de aplicar las extensiones de pestañas. Este método requiere precisión y exactitud para garantizar que cada pestaña se aísla correctamente sin dañar las pestañas naturales circundantes. Para utilizar este método, basta con sujetar una pinza en la parte superior de las pestañas naturales de la clienta y utilizar otra pinza para arrancar suavemente pelos individuales de debajo de ellas hasta que queden completamente separados de sus pelos vecinos. Esta técnica requiere cierta práctica, pero puede ser muy eficaz si se realiza correctamente.

Aísla las pestañas con ambas pinzas

Aísla las pestañas con los dedos

Aislar con los dedos también puede ser una forma eficaz de separar los pelos individuales para la aplicación de extensiones de pestañas. Para realizar este método de forma eficaz, debe colocar el pulgar sobre un grupo de pestañas naturales y, a continuación, moverlas suavemente con el dedo índice hasta que estén lo suficientemente separadas como para que pueda aplicar una extensión sobre cada mechón de pelo aislado de forma individual sin causar ningún daño o molestia a los ojos o la piel de su cliente. Este método puede llevar más tiempo que otros, pero puede ser muy suave para la piel sensible, ya que no hay contacto directo entre las herramientas metálicas (como las pinzas) y las zonas delicadas de la piel, como alrededor de los ojos y las cejas.

Aísla las pestañas con los dedos

Aislar las pestañas con cinta adhesiva

La cinta adhesiva también puede utilizarse como herramienta eficaz para aislar pelos individuales al aplicar extensiones de pestañas; sin embargo, sólo deben utilizarla profesionales experimentados que comprendan la necesidad de tener especial cuidado al trabajar cerca del delicado tejido ocular durante estos tratamientos. El técnico debe medir cuidadosamente pequeños trozos de cinta para cubrir sólo un grupo de pelos a la vez antes de despegar todos los demás pelos, dejando libres sólo los que estaban pegados con cinta para facilitar el trabajo de aplicación posterior. La cinta adhesiva ayuda a mantener todo ordenado mientras se trabaja cerca de los ojos, por lo que también es una opción perfecta si quieres resultados más rápidos.

Aislar las pestañas con almohadilla de gel

Otra gran opción para aislar mechones individuales antes de aplicar las extensiones de pestañas es con una almohadilla de gel – similar en concepto pero no exactamente como la cinta adhesiva – que permite a los técnicos un mayor control sobre dónde va su producto debido a su naturaleza maleable. Las almohadillas de gel proporcionan una protección adicional contra los tirones accidentales de los mechones cercanos, ya que se adaptan mejor que los materiales tradicionales, como el plástico, lo que las convierte en la opción ideal, especialmente cuando se trata de texturas de cabello más finas o delgadas, en las que, de lo contrario, podrían producirse resbalones. También ayudan a reducir el tiempo de preparación, ya que todo permanece en su sitio una vez colocado, en lugar de tener que mover varias piezas cada pocos minutos en función del lugar en el que se esté trabajando.

Aislar las pestañas con almohadilla de gel

¿Por qué es importante una técnica de aislamiento adecuada?

Es esencial que los técnicos de pestañas dominen las técnicas de aislamiento adecuadas, ya que una separación incorrecta podría provocar daños o molestias causados por la filtración de adhesivo en folículos cercanos que no están destinados a la aplicación de pestañas. Esto puede dar lugar a situaciones potencialmente dolorosas si no se trata. Además, una separación incorrecta puede causar aglomeraciones dentro de los mechones debido a la falta de espacio creado entre los pelos adyacentes durante el proceso de instalación, lo que da lugar a conjuntos desiguales y de aspecto descuidado. Esto significa perder un tiempo precioso corrigiendo errores en lugar de centrarse exclusivamente en crear looks bonitos y ofrecer servicios excepcionales en cada una de las citas. Por último, pero no por ello menos importante, una separación incorrecta plantea riesgos, ya que los vapores del pegamento y el adhesivo podrían acabar entrando en los ojos del cliente, causando irritación y posibles daños a largo plazo incluso después de que el tratamiento se haya completado con éxito. Todas estas razones hacen que dominar las técnicas de aislamiento correctas sea extremadamente importante, no sólo desde el punto de vista estético, sino también en términos de seguridad.

¿Cuáles son los beneficios de un aislamiento adecuado?

Entre las ventajas de dominar las técnicas de aislamiento correctas se incluye la reducción del tiempo dedicado a preparar las cejas y pestañas de los clientes antes de las citas, ya que todo permanece perfectamente organizado durante todo el servicio, en lugar de tener que mover constantemente varias piezas cada pocos minutos en función de la zona en la que se esté trabajando. También mejora la estética gracias a la perfecta alineación y separación de los racimos, lo que garantiza que los clientes reciban los conjuntos de mayor calidad posible en cada visita. Además, un aislamiento adecuado permite alcanzar mayores niveles de comodidad, gracias a la reducción de las posibilidades de que los adhesivos entren en contacto con partes no deseadas de la cara o el cuerpo, etc. En última instancia, el mayor beneficio obtenido reside en el propio conocimiento. Saber cómo llevar a cabo el trabajo de forma eficaz, manteniendo al mismo tiempo los más altos niveles de seguridad, aumentará la confianza de los artistas y les permitirá enfrentarse a todo lo que se les ponga por delante con confianza.

También le recomendamos que lea estos artículos: